Diagrama de temas

  • Sílabo
    Acuerdos y compromisos
    Bibliografia:

    Ardèvol, Elisenda. (2011). La búsqueda de una mirada: antropología visual y cine etnográfico. Editorial UOC.

    Gutiérrez, R., Bao, R. M., & Morayta, L. M. (2003). Morelos: imágenes y miradas, 1900-1940: un ensayo de antropología e historia visual. Plaza y Valdés.

    Salkeld, R. (2014). Cómo leer una fotografía.

    Cortés-Selva, L. (2018). Comunicación visual: la fotografía cinematográfica avanzada.

    Edwards, E. (2015). Anthropology and photography: A long history of knowledge and affect. Photographies, 8(3), 235-252.

    Cartwright, L., & Sturken, M. (2001). Practices of looking. An Introduction to Visual Culture, 2.


  • BLOQUE ACADÉMICO

    Unidad 1: Introducción a la Antropología y su Relación con la Filosofía de la Imagen

    1.3.2.Visualidadcomo expresión de la Cultura

    1.3.3. CulturaVisual comoenfoque de análisis de la Imagen



    Unidad 2: Cultura Visual: Fotografía, Memoria e Identidad

    • Resultado de Aprendizaje:
      Analiza el rol de la fotografía y los archivos en la construcción de memoria e identidad.

    • Temas y Subtemas:

      1. Aprender a Mirar:
      2. Fotografía Etnográfica:
      3. Fotografía e Identidad:
        • Qué es la Identidad
        • Qué es la Identidad Cultural
        • Construcción de la Identidad

    Unidad 3: Perspectivas y Retórica sobre los Medios Digitales

    • Resultado de Aprendizaje:
      Integra bases teóricas, conceptuales e históricas que rigen la concepción del diseño gráfico.

    • Temas y Subtemas:

      1. Los Medios Digitales:
        • Medios Propios
        • Medios Pagados
        • Medios Ganados
      2. Cultura de Medios Digitales:
        • Uso de Medios e Internet por los Jóvenes
      3. Retórica Digital:
        • Qué es la Retórica Digital
        • Primeros Estudios
        • Nuevos Enfoques

    Unidad 4: Representación e Identidad en Mundos Virtuales

    • Resultado de Aprendizaje:
      Domina el uso del lenguaje técnico y metodologías creativas para la representación digital con calidad estética.

    • Temas y Subtemas:

      1. Representación y Co-presencia en Mundos Virtuales:
        • Mundos Virtuales
        • Representación
        • Co-presencia
      2. Identidad Virtual:
        • Identidad Virtual y Comportamientos en la Red
        • Identidad Virtual y el Cuerpo Virtual
      3. Redes Sociales:
        • Análisis Crítico de Redes Sociales
        • Terminología en torno al fenómeno

    a.   Componente Docente         
    Recursos:   Clase magistral, Estudio de casos
    Evaluación:   Distingue los diferentes medios digitales así como la retórica digital.
    b.  Componente de Práctica de Aplicación y Experimentación      
    Actividades: Exposición, análisis y debates       
    Evaluación de actividades: Comprende la relación entre representación y co-presencia
     c. Componente Autónomo       
    Actividades:   Análisis individual de elementos dentro de las redes sociales
    Evaluación de actividades: Identifica las diferentes relaciones entre fotografía y antropología

  • BLOQUE DE CIERRE

    Tutorías:  Miercoles 10h00 a 11h00 Viernes de 9h00 a 11h00, F Piso 8  

    mailto: hflores@unach.edu.ec

    Actividades de Recuperación Pedagógica (si aplica)


    Encuesta de Satisfacción del Curso


  • TAREAS