Diagrama de temas
-
La Vinculación con la Sociedad hace referencia a los programas de cooperación y desarrollo, prácticas pre profesionales y pasantías de servicio a la comunidad, educación continua y emprendimiento social y productivo, que permita la democratización del conocimiento y el desarrollo de la innovación social.
- Coordinador Docente a tiempo completo
- Director del proyecto Docente titular a tiempo completo, perfil profesional adecuado a la naturaleza del proyecto.
- Estudiantes habilitados Estudiantes de la UNACH que han aprobado al menos el 50% de su malla curricular.
- Estudiantes de medicina con al menos el 44% de su malla curricular aprobada.
Beneficiarios Los que recibirán beneficios de su implementación
Directos: A quienes están orientadas las acciones del proyecto, o quienes participan directamente en el mismo
Indirectos: Son aquellos que reciben un efecto potencial directo de las acciones del proyecto y pueden ser identificadosDocente de vinculación Encargado de acompañar, asesorar, supervisar y emitir informes sobre la ejecución del proyecto, perfil profesional adecuado al proyectos
Conjunto de acciones sociales, artísticas, productivas y empresariales, vinculadas a la docencia e innovación educativa, desarrolladas de forma coordinada con diversos actores, para resolver problemas o déficits en sectores rurales y marginados, mediante estrategias participativas y el marco lógico
Los proyectos de vinculación deben estar insertos en programas y planes institucionales alineados a necesidades territoriales.
Cumplirán los siguientes objetivos:
- Apoyar la organización de las comunidades para vincular las actividades académicas con la resolución de problemas sociales, productivos y económicos.
- Fomentar la innovación y el uso del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la productividad y competitividad del sector productivo, basándose en los dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la UNACH.
Equipo para la elaboración de Proyectos:- Mejorar el bienestar de la población en todas sus dimensiones, alineado con los planes de desarrollo institucional, seccional, regional, nacional e internacional, a través de la interacción académica de la UNACH, que aporta a la sociedad los resultados de la investigación y formación profesional de manera crítica y creativa
- Líder o director del proyecto Docente titular
- Subdirector del proyecto
- Personal académico con actividades de vinculación.
- Participantes externos (si los hubieren)
Fases de un proyecto de Vinculación:
- Formulación
- Ejecución
- Seguimiento
- Cierre
- Evaluación
-
-
-
-
-
Presentación PowerPoint 2007
-
El director de proyecto debe presentar:
- Oficio dirigido a la dirección de vinculación, solicitando la revisión del proyecto
- Solicitud del beneficiario sobre la viabilidad del proyecto
- Instrumento de cooperación al cual está anexado el proyecto
- Proyecto de vinculación de acuerdo al formato establecido en el reglamento
- Oficio de pertinencia de las carreras a las que tributa el proyecto
- Currículo de los integrantes del proyecto
- Carta de compromiso de colaboradores externos (en caso de que el proyecto tenga un colaborador externo)
- Si el presupuesto es efectivo debe presentar las proformas para las compras necesarias
- Informe técnico del responsable de facultad
- Informe metodológico del técnico
-
Una vez aprobado el proyecto, el director con los docentes asignados a grupos de estudiantes, según sus espacios académicos de las carreras, en el sistema de vinculación SIGEPV, se procederá a configura la planificación de las actividades que ese ejecutarán en el período o en el semestre.
Previa la ejecución de las actividades el director del proyecto deberá socializar a los estudiantes los proyectos de vinculación a través de la Difusión de oportunidades.
El director del proyecto y docentes tutores presentarán al inicio del semestre las siguientes documentos para la ejecución de los componentes y actividades.
- Fichas de planificación del docente tutor, responsable de carrera y responsable de facultad. Presentar las fichas al inicio del semestre a la dirección de vinculación, a través de los repositorios creados por cada una de las carreras manejados por los responsables de facultad.
- Al final del semestre se debe presentar las fichas de seguimiento del docente tutor, responsable de carrera y responsable de facultad.
- Informe parcial de los estudiantes que se presentará en la ejecución de las actividades
-
Al final del semestre se debe presentar las fichas de seguimiento del docente tutor, responsable de carrera y responsable de facultad
-
-
Informe de Avance se presenta al final del semestre y sirve como insumo para la construcción del informe de retroalimentación este informe debe contener:
- Listado de docentes participantes
- Listado de estudiantes participantes
- Avance del cronograma de actividades
- Avance de presupuesto ejecutado
Además se debe presentar:
- Informe de avance
- Informe de resultados de ejecución en el semestre
-
Existe un formato de cierre, éste se presenta cuando se han culminado todas las actividades planificadas durante la vida útil del proyecto, este formato es el resultado de todos los informes de avance presentados por cada período de ejecución del proyecto (sumatoria de los informes de avance = total del informe final).
Debe contener:
- Informe final con los totales de docentes y estudiantes participantes, además la correspondiente evaluación de impactos.
- Informe retroalimentación
Importancia la:
-
-
Apertura: viernes, 28 de marzo de 2025, 00:00Cierre: viernes, 4 de abril de 2025, 00:00
-