DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Habilidades para la vida es de naturaleza teórica - práctica, de carácter obligatorio, pertenece al nivel de organización
curricular básica, esta asignatura representa un elemento central de la calidad de la educación ydel aprendizaje a lo largo de la vida.
La asignatura aporta a la formación profesional brindando la oportunidad de desarrollar destrezas de carácter psicosocial útiles para
afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria, tales como la inteligencia emocional, resiliencia, manejo de estrés, liderazgo y
pensamiento creativo. La materia contribuye a la formación de profesionales competentes con el soporte cientı́fico, técnico, humanıś
tico yaxiológico; mediante el uso adecuado de procesos metodológicos en la enseñanza aprendizaje, como una vıá para dar
respuestas a los principales problemas y necesidades de la educación, con una firme actitud ética y participante; respetando la
pluriculturalidad, la inclusión, comprometido al cambio, y a la transformación de la realidad, además, la cátedra se sustenta en el
Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH titulado “Introspección y Prospectiva”; el cual constituye el sustento teórico
sobre el que descansa el proyecto educativo institucional;La asignatura se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
específicamente con el ODS 4: Educación de calidad, al garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y con el ODS 10:
Reducción de las desigualdades, al promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, sin discriminación. Ala
asignatura tiene correspondencia directa y aporta a los objetivos de la planificación nacional establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo: 2024 – 2025 “El nuevo Ecuador” y tiene concordancia con los niveles de la planificación macro curricular, a partir de dos
ejes de polı́tica pública: el Eje Social yel Eje Economıá ; con el OBJETIVO1, Mejorar las condiciones de vida de la población de forma
integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda ybienestar social, OBJETIVO2 Impulsar las capacidades de la ciudadanía
con educación equitativa e inclusiva de calidad ypromoviendo espacios de intercambio cultura.
COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
Competencias genéricas: -Fortalece su ser como condición de decisión libre para una acción de vida participativa, constructiva, responsable, comprometida que visibilice el comportamiento solidario y altruista. -Conoce del conjunto de normas y códigos deontológicos garantizando una actuación profesional idónea articulada con el accionar social. -Reconoce la diversidad de personas y sus diferencias individuales en el desempeño profesional y en lo personal, como concepción de vida. Competencias Específicas: -Aplica los avances en la concepción del ser humano y ejecuta la práctica docente centrado en el sujeto cognoscente, poniendo a su servicio los objetos matemáticos y físicos en sus principios y utilidades prácticas -Desarrolla una educación integral con fortaleza éticay de valores de manera reflexiva y crítica para satisfacer las demandas educativas de la sociedad. -Desarrolla un diálogo de saberesevidente en la aplicación de estrategias didácticas desde una dimensión epistemológica y con el conocimiento real de las comunidades y las culturas que interactúan en el contexto
RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
-Formula procesos educativos con responsabilidad social a partir de la conciencia y reconocimiento de su rol docente con el fin de mejorar las condiciones de vida. -Justifica la autonomía en la práctica profesional de manera reflexiva y crítica para la formación de valores, emociones y actitudes con equidad y conciencia social. -Crea estrategias de convivencia con comunidades interculturales y de aprendizaje con el propósito de construir sociedades prósperas.