3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Psicología del Desarrollo explorará el proceso de cambio y crecimiento que atraviesa el ser humano a lo largo de su vida, desde la concepción hasta la vejez. Se busca comprender cómo las dimensiones cognitiva, emocional, social y física interactúan en cada etapa del desarrollo. Tomando en cuenta el Modelo Educativo de la UNACH orientado a la formación integral y crítica, la intención formativa de esta asignatura se dirige a analizar el desarrollo humano y reflexionar sobre el propio desarrollo y proyectar cómo la psicología del desarrollo aporta a la construcción de un futuro personal y social. Vincular el desarrollo humano con el contexto ecuatoriano es decir comprender cómo los factores culturales, sociales, económicos y políticos impactan en las oportunidades y desafíos del desarrollo en el país (Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025). Desarrollar competencias para promover un desarrollo humano sostenible brindando herramientas para intervenir en problemáticas asociadas al desarrollo infantil, la adultez y la vejez, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025).
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
Investiga, diseña, ejecuta teorías, métodos e instrumentos de evaluación para identificar el avance del aprendizaje y proporcionar retroalimentación y guía para mejorar el aprendizaje.
5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
Identificar la importancia del proceso evolutivo del ser humano en la formación docente, así reconocer las características del comportamiento del ser humano sus posibles etiologías de los patrones comportamentales. Analizar las características propias de cada etapa del desarrollo del ser Humano, tanto pre - peri y postnatal, con la finalidad de elaborar estrategias propias de trabajo en el ámbito educativo considerando las esferas de desarrollo del individuo. Comprender los procesos de trasformación del ser humano en el contexto vigente y como aplicar estrategias de abordaje al mismo, orientadas a potencializar su trabajo considerando las destrezas
y habilidades lingüísticas de cada uno de los estudiantes. Reconocer el proceso evolutivo del adolescente en sus diferentes dimensiones aportando acciones efectivas para un aprendizaje universalizado como lo propone el Ministerio de Educación y sus normativas actuales.