La asignatura de Macroeconomía I, ubicada en el tercer semestre de la malla curricular, forma parte del campo de formación en praxis pre-profesional y se integra a la unidad profesional
dentro de la organización curricular. Su propósito fundamental es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y estructurada de los conceptos clave y fundamentos teóricos de la economía. El curso se centra en el análisis de los actores económicos más importantes: familias,
empresas, gobierno y el sector externo, explorando cómo
sus decisiones individuales y colectivas influyen en el desempeño de la economía a nivel global. En cuanto a los contenidos, la asignatura se organiza de la siguiente manera: en la Unidad 1 se abordan los agregados macroeconómicos como el PIB, la inflación y el desempleo; en la Unidad
2, se estudia el modelo
IS-LM; en la Unidad 3, se analiza la política fiscal y la política monetaria; y en la Unidad 4, se examina el equilibrio general de la
economía a través del modelo
de oferta
y
demanda agregada.
El curso de macroeconomía es
crucial porque ofrece las herramientas necesarias para comprender el funcionamiento de la economía en su conjunto, influir en la formulación de políticas y mejorar el bienestar general de la sociedad |