DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Habilidades para la vida es de naturaleza teórica - práctica, de carácter obligatorio, pertenece al nivel de organización curricular básica, esta asignatura representa un elemento central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaraciones internacionales relacionadas con la promoción de la salud y la política educativa confirman su importancia; la asignatura aporta a la formación profesional brindando la oportunidad de desarrollar destrezas de carácter psicosocial útiles para afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria, tales como la inteligencia emocional, resiliencia, manejo de estrés, liderazgo y pensamiento creativo; los mismos contenidos se basan en la propuesta de la OMS que tiene aplicabilidad universal. La disciplina se articula con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 en el eje social con su objetivo 7 donde manifiesta Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.
COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
-Fortalece su ser como condición de decisión libre para una acción de vida participativa, constructiva, responsable, comprometida que visibilice el comportamiento solidario y altruista. -Conoce del conjunto de normas y códigos deontológicos garantizando una actuación profesional idónea articulada con el accionar social. -Reconoce la diversidad de personas y sus diferencias individuales en el desempeño profesional y en lo personal, como concepción de vida.
RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
-Promueve actitudes axiológicas para fomentar en sus estudiantes la responsabilidad el trabajo en equipo la participación en actividades de la comunidad educativa y su entorno. -Demuestra preceptos, normas, principios y valores dentro del accionar profesional para una convivencia adecuada en la sociedad. -Determina los fundamentos y el ambiente sustentable, con criterio intercultural en busca del bienestar educativo, social y emocional, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida -Valora el entorno y la función social con un enfoque de ciudadanía global desde una visión ecológica sostenible para formar adecuadamente profesionales hacia la atención a la infancia.