Diagrama de temas

  • BLOQUE INICIAL

  • BLOQUE ACADÉMICO

    UNIDAD 1: PROPIEDADES DEL BOCETO

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Comprende el encuadre pedagógico y los fundamentos del Diseño para la generación de habilidades y destrezas inherentes a procesos de representación gráfica de la idea al boceto

    1.1. Encuadre pedagógico

    1.2. Fundamentos del Boceto

    1.3. Habilidades y destrezas

    1.4. Proceso formal de aprendizaje del dibujante


    UNIDAD 2: LA COMPOSICIÓN

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Aplica la anatomía del mensaje, materiales, técnicas secas y húmedas para procesos de representación gráfica de la naturaleza muerta y viva.

    2.1. La Anatomía del mensaje visual

    • 2.1.1. Figuración
    • 2.1.3. Abstracción

    2.2. Materiales, utensilios y medios

    • Clases de papel, lápices, pluma, ceras, pasteles, etc.

    2.3. Ejercicios de destreza

    • Trazos, degradados, lineales, paralelas, cruzados, envolventes, punteado

    2.4. Técnicas secas

    • Lápices de colores, pasteles, ceras, sanguina
    • Dibujo de un bodegón: idea, composición, estilo, técnica, acabados

    2.5. Técnicas húmedas

    • 2.5.1. Avance del proyecto de diseño
    • 2.5.3. Técnicas húmedas (tinta, acuarela, témpera)
    • 2.5.4. Dibujo de naturaleza viva: técnica de acuarela

    UNIDAD 3: FIGURA HUMANA

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Aplica el estudio del rostro y la figura humana, mediante el uso de la proporción, anatomía y movimiento, para la generación de habilidades y destrezas inherentes a procesos de representación gráfica de la idea al boceto.

    3.1. Estudio del rostro

    • Anatomía, proporción, geometría, luz, sombra (técnica del retrato)

    3.2. Estudio de la figura humana: proporciones

    3.3. Estudio de la figura humana: anatomía

    3.4. Estudio de la figura humana: movimiento


    UNIDAD 4: DISEÑO DE LA IDEA

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Comprende el encuadre pedagógico y los fundamentos del Diseño para la generación de habilidades y destrezas inherentes a procesos de representación gráfica de la idea al boceto.

    4.1. Metodología del proceso

    • 4.1.1. Fase lógica
    • 4.1.2. Fase intuitiva
    • 4.1.3. Fase crítica
    • 4.1.4. Fase de valoración

    4.2. Proceso creativo de la ilustración

    • 4.2.1. La idea, investigación y redes sociales
    • 4.2.3. Entintado y color
    • 4.2.4. Ilustración tradicional y digital

    4.3. Ejercicios de bocetaje

    • 4.3.1. Ejercicios de línea
    • 4.3.2. Ejercicios de mancha
    • 4.3.3. Expresión gestual
    • 4.3.4. Entrega del Proyecto de Investigación Formativa de Cartel

    4.4. Técnicas de bocetaje

    4.5. Proceso del Boceto

    • 4.5.1. Boceto mini, quemado, de contorno, de experimentación de mancha, 3D o prototipo, burdo, comprensivo o semi-completo: boceto, maqueta o arte final

    a.   Componente Docente         
    Recursos:   Desarrollo de ejercicio, estudio de casos
    Evaluación:   Realizar trazos geométricos, utilizando los fundamentos del Diseño para el desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso formal de aprendizaje para el establecimiento de bocetos.
    b.  Componente de Práctica de Aplicación y Experimentación      
    Actividades: Representación del rostro y figura humana       
    Evaluación de actividades: Comprender la anatomía del mensaje y los materiales, así como, las técnicas secas y húmedas para la representación gráfica de carteles concernientes a la naturaleza muerta y viva.

     c. Componente Autónomo       
    Actividades: Aprendizaje por descubrimiento.
    Evaluación de actividades: Aplicar las técnicas y fundamentos del Diseño para la representación gráfica de la figura humana, basada en la anatomía, proporción, geometría, luz y sombra.


  • BLOQUE DE CIERRE

    Tutorías:  Miercoles 10h00 a 11h00 Viernes de 9h00 a 11h00, F Piso 8  

    mailto: hflores@unach.edu.ec

    Actividades de Recuperación Pedagógica (si aplica)


    Encuesta de Satisfacción del Curso


  • TAREAS