Diagrama de temas

  • La negociación es un proceso comunicativo estratégico mediante el cual dos o más partes con intereses, necesidades o posiciones inicialmente divergentes intentan alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable. En contextos tanto personales como profesionales, la negociación se convierte en una herramienta fundamental para la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la construcción de consensos. Su importancia radica en que permite gestionar diferencias de manera pacífica, optimizando los recursos disponibles y fortaleciendo las relaciones interpersonales e institucionales.

    Este proceso no solo implica el intercambio de propuestas, sino también la aplicación de habilidades argumentativas, capacidad de escucha activa, empatía y análisis crítico. Así, la negociación efectiva va más allá de la simple transacción: constituye un espacio de interacción en el que los actores buscan generar valor, construir soluciones colaborativas y mantener vínculos sustentables. En un entorno globalizado y cambiante, donde la cooperación y el diálogo son clave, comprender la negociación como una competencia transversal se vuelve esencial para el desarrollo profesional y social.


  • SIGNIFICADO DE LA NEGOCIACIÓN

    En el ámbito de las ciencias administrativas, la negociación se consolida como una competencia esencial para la gestión eficiente de organizaciones, el liderazgo estratégico y la toma de decisiones en entornos complejos. Su aplicación se extiende a múltiples escenarios: desde la resolución de conflictos laborales, la contratación de bienes y servicios, la gestión del talento humano, hasta la articulación de alianzas estratégicas con actores internos y externos. En todos estos contextos, negociar implica analizar intereses divergentes, construir consensos sostenibles y optimizar resultados en función de los objetivos institucionales.

    Desde una perspectiva administrativa, la negociación se integra al proceso gerencial como una herramienta que potencia la eficacia organizacional, al permitir una comunicación asertiva, la coordinación de recursos y la armonización de intereses entre las partes involucradas. A través de modelos como la negociación integrativa, se busca generar acuerdos de tipo ganar-ganar, donde el valor creado beneficia a todas las partes, fomentando relaciones colaborativas a largo plazo.

    Asimismo, en entornos organizacionales cada vez más dinámicos y globalizados, el directivo moderno debe dominar técnicas de negociación que respondan a la diversidad cultural, la incertidumbre del mercado y la presión de los resultados. Así, la negociación no se limita a ser una habilidad táctica, sino que se convierte en una estrategia de gestión que refuerza la gobernanza, la innovación y la sostenibilidad organizacional.


  • UNIDAD II- NEGOCIACIÓN

  • EXAMEN PARCIAL UNIDAD I Y UNIDAD II



    EXAMEN PARCIAL UNIDAD I Y UNIDAD II

  • Errores comunes en la negociación y la personalidad del negociador

    Errores comunes en la negociación y la personalidad del negociador

  • UNIDAD III

  • Tema 6

  • Tema 7