Diagrama de temas
-
La asignatura de Análisis Toxicológico en la actualidad se ha convertido en un pilar fundamental para el fortalecimiento de las disciplinas de la Formación Profesional y de Titulación. Forma parte del octavo semestre de la Unidad de Organización Curricular Profesional y al Campo de Formación Profesional de Análisis Toxicológico; es de aplicación semestral, presencial, obligatoria y de naturaleza teórica - práctica. Tiene como propósito desarro lar competencias que faciliten la comprensión e interpretación de análisis de tóxicos y venenos de origen natural y sintético, mediante técnicas de extracción, purificación y posterior identificación y cuantificación de medicamentos, plaguicidas, alcoholes y sustancias psicotrópicas y estupefacientes, mediante métodos, técnicas y procedimientos técnicos-científicos, reconocidos y certificados.; su organización curricular está conformada de cuatro unidades complejas que contribuyan entre e las, tales como: Toxicología y análisis toxicológico; Extracción; Determinación de tóxicos volátiles y plaguicidas; Análisis de drogas; las mismas que contribuyan a la formación de profesionales competentes con el soporte científico, técnico, humanístico y axiológico; así como a la consecución del perfil de egreso mediante la utilización adecuada de los métodos, técnicas y procedimientos para el análisis de tóxicos, contribuyendo así, al aprendizaje del resto de las asignaturas y a su formación general, como una vía para dar respuesta a los principales problemas y necesidades de salud de la población , con una firma actitud ética, bioética y participativa; respetando la pluriculturalidad y las cosmovisiones, comprometidas con el cambio, el desarro lo científico y tecnológico, la innovación y la transformación de la realidad. La asignatura armoniza con la visión y misión de la carrera: la cuál es: " formar Licenciados en Laboratorio Clínico con valores éticos, lideres, emprendedores con capacidad en la aplicación de métodos y procedimientos para el análisis de muestras biológicas con normas de control de calidad y bioseguridad en respuesta a los avances tecnológicos y científicos como aporte al diagnóstico , prevención, control y tratamiento médico, a través de la formación, investigación y vinculación con la sociedad para contribuir a la solución de los problemas de salud y mejoramiento de la calidad de vida de la población, respetando la interculturalidad, el ambiente y saberes ancestrales; además la cátedra, se sustenta en el Modelo Educativo de la UNACH. titulado "Introspección y Prospectiva"; el cual constituye la guía teórico - metodológica de trabajo para el diseño y desarro lo de la formación académica desde un enfoque integrador y de calidad.
-
Aplica los principios básicos de análisis toxicológico, mediante métodos, técnicas, procedimientos, clasificación, propiedades físicas, químicas y biológicas, para el aprendizaje del estudiante durante su carrera profesional.
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 14:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 20:00
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 12:00Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 18:00
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 12:00Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 18:00
-
Analiza los fundamentos teóricos y prácticos de compuestos volátiles y orgánicos, mediante técnicas y procedimientos, para la identificación y cuantificación de este tipo de tóxicos en su carrera profesional.
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 14:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 20:00
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 14:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 20:00
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 12:00Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 18:00
-
-
-
-
-
-