DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de "Agentes Físicos I" se encuentra en el 4to semestre de la mala curricular vigente, es de aplicación académica
semestral forma parte del conjunto d e asignaturas de praxis profesional, de naturaleza teórico- práctica contribuye a la formación
profesional de fisioterapeutas con conocimientos científicos, técnicos, y humanísticos con calidad y calidez para e l diagnóstico,
prevención y tratamiento de diferentes alteraciones que se presentan en el individuo . El Modelo Educativo de la Universidad Nacional
de Chimborazo. Introspección y Prospectiva, ejerce como casa formadora de profesionales en diferentes áreas del conocimiento, una
acción de mayor protagonismo y liderazgo en la búsqueda y configuración de soluciones a los problemas que afectan al país. La
compresión externa como agente físico implica la aplicación de presión sobre tejidos corporales con fines terapéuticos. Electroterapia
de baja, media y alta frecuencia, utiliza corrientes eléctricas de diferentes frecuencias para estimular los tejidos dependiendo de los
objetivos planteados y la condición del paciente; Laserterapia y magnetoterapia, ambas terapias son no invasivas y buscan procesos
biológicos modulares a nivel celular, Terapias con sonido y ultrasonido se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para generar calor
profundo y estimular la curación. El Modelo Educativo es el resultado del análisis de concepciones enfoques y tendencias vigentes en
materia humanista, científica, tecnológica y curricular, teniendo como punto de partida las demandas formativas del momento histórico
presente y el encuadre disciplinar. La Unach asume, en su Modelo Educativo, la formación social y humanista como el espacio idóneo
para dar cabida a la diversidad y a la inclusión. El proceso formativo desde su hacer cotidiano es visto como la acción concreta que
asegura el crecimiento del estudiante como ser humano y como profesional permitiendo responder acertadamente a los problemas
que le circundan en la realidad social, fomentando iniciativas con la construcción de un conocimiento integro, por medio de acciones
concretas orientadas a la transformación social con base a las prácticas de actitudes solidarias y de una visión plural del contexto en
el cual está inmerso