Diagrama de temas

  • La asignatura de Filosofía del Derecho se encuentra ubicada dentro de la malla curricular rediseñada en la unidad de organización curricular básico dentro del campo de formación de fundamentos teóricos siendo de naturaleza práctica investigativa.
    Mediante el conocimiento de la Filosofía del Derecho, el estudiante será capaz de analizar los problemas fundamentales del Derecho, a través de las diversas corrientes de pensamiento, así como de encontrar en los casos prácticos las posibles soluciones, no solamente legales sino justas, que se puedan dar a cada uno de ellos, formándole un verdadero criterio de jurista. Tiene pertinencia con el Plan de Desarrollo para el nuevo ecuador 2024-2025. EJE Institucional. OBJETIVO 9 Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente y orientado al bienestar social.

  • BLOQUE ACADÉMICO

  • Unidad Curricular No.1

    FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


    Identifica el objeto y las relaciones entre la filosofía del derecho, la teoría jurídica y la dogmática jurídica.

    • Estimados y estimadas estudiantes:

      Una cordial bienvenida a este nuevo semestre.

      De igual manera, indicarles que en este curso leeremos mucho. Así, tienen la primera lectura introductoria que se adjunta, sobre la cual deberán reflexionar para debatirla en las primeras sesiones de clase.

      Les deseo el mayor de los éxitos.


    • Apertura: domingo, 6 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: viernes, 11 de abril de 2025, 07:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Efectuar el resumen de la lectura adjunta, cuya extensión no sobrepasará una cara de la hoja.

      Éxitos.

    • Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 07:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Efectuar el resumen de la lectura adjunta. Extensión máxima una cara con comentario crítico-reflexivo.

      Éxitos.

    • Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 00:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Efectuar el resumen de la lectura adjunta con comentario reflexivo. Extensión de dos caras.

      Éxitos.


    • Apertura: martes, 29 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 07:00
    • Apertura: martes, 29 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: viernes, 9 de mayo de 2025, 00:00
  • Unidad Curricular No.2

    FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    R.A.1 Conoce las escuelas formalistas y antiformalistas, analizando las principales ideas sobre el derecho de las escuelas formalistas y antiformalistas. R.A.2.- Organiza los postulados de las escuelas formalistas y antiformalistas, identificando los principales planteamientos de Hans Kelsen en la teoría pura del derecho. R.A.3.-Conoce el significado de validez del derecho, comentando las distintas apreciaciones sobre la norma hipotética fundamental. Distingue los problemas de eficacia del derecho. R.A.4.- Analiza los planteamientos de las reacciones antinormativistas, Identificando las alternativas al normativismo jurídico, a través de una crítica de los postulados de la teoría pura del derecho. R.A.5.-Establece las diferentes estrategias metodológicas del
    aprendizaje basado y actividades conducentes con la materia, a fin de realizar el proyecto de investigación formativa.

    • Apertura: martes, 29 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 07:00

      Estimadas y estimados estudiantes,

      Para esta tarea deberán efectuar lo siguiente:

      1. Ver la película El experimento Milgram que pueden encontrarla en diversas plataformas, les dejo un link:

      2. Leer la lectura adjunta de Luigi Ferrajoli.

      3. Elaborar un ensayo donde reflexionen sobre la validez y eficacia del Derecho y sus implicaciones en la democracia. Introducción-Desarrollo-Conclusiones. Extensión de cuatro a seis páginas. Usar normas APA.

      4. Defender su trabajo ante la clase.


    • Apertura: viernes, 30 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: viernes, 30 de mayo de 2025, 11:57
  • Unidad Curricular No.3

    EL DERECHO Y LOS OTROS CONJUNTOS DE NORMAS

    Analiza los fenómenos del multiculturalismo, la globalización y la posmodernidad, desde la perspectiva jurídica. Entendie los postulados y las críticas de la escuela histórica del derecho, del realismo jurídico estadounidense y escandinavo, y de los teóricos que pretenden reconstruir la relación entre moral y derecho. Analiza el concepto de la validez del derecho y las razones para su obediencia.

    • Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 07:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Efectuar el resumen de la lectura adjunta con un comentario reflexivo. Extensión: una página.

      Éxitos.


    • Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 07:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Efectuar el resumen del texto adjunto, desde la página 91 ¨La colisión de principios¨hasta la página 136 del libro Teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy. Luego, efectuar un ejercicio de ponderación con un caso concreto donde colisionen dos principios de rango constitucional. Extensión máxima: cinco páginas.

      Éxitos.


    • Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 16 de junio de 2025, 07:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      Para esta tarea deberán visualizar el capítulo "Caída en picada" de la serie Black Mirror. Les dejo un link de referencia:

      Luego, efectuar lo siguiente:

      Formación de grupos (4-6 personas por grupo)
      Cada grupo representará una escena clave del episodio “Caída en picada”. Deberán adaptarla o recrearla libremente, pero con un enfoque jurídico-crítico.

      2. Escenas sugeridas a representar:
      • 🏡 Escena 1: Interacción en la cafetería / puntuaciones y microcontrol social
        Representa cómo las calificaciones afectan las relaciones sociales y analiza la "normatividad informal".

      • ✈️ Escena 2: Aeropuerto – Denegación del vuelo por bajo puntaje
        Explora el acceso diferencial a derechos como movilidad, basado en estándares privados de conducta.

      • 🏥 Escena 3: Hospital – Emergencia médica y discriminación por reputación
        Reflexiona sobre la justicia distributiva y cómo el sistema vulnera el principio de igualdad ante la ley.

      • 🗣️ Escena 4: Intervención jurídica ficticia
        Inventen una escena en la que un "juez digital" o "algoritmo legal" interviene en una disputa. ¿Quién gana? ¿Es justo?

      3. Elementos a integrar en la dramatización
      • Un elemento jurídico visible o simbólico (por ejemplo: una "constitución digital", un "tribunal algorítmico", un "contrato de reputación").

      • Lenguaje o términos jurídicos: usen conceptos analizados en las clases.

      • Un momento de quiebre o crítica: incluyan una reflexión dentro de la escena (mediante un personaje crítico, un narrador o ruptura de la cuarta pared) sobre lo que significa justicia en la actualidad.

      🧠 Después de la actuación: Discusión guiada

      Realizar preguntas como:

      • ¿Qué normas estaban en juego? ¿Quién las creó? ¿Eran justas?

      • ¿A quién beneficiaba o perjudicaba el sistema?

      • ¿Se parece esto a la realidad de hoy? ¿Cómo?

      • ¿Cuál sería el rol de los derechos humanos en este capitalismo de la vigilancia?
      📚 Marco teórico para apoyo

      Se sugiere usar autores como:

      • Michel Foucault: poder disciplinario, vigilancia, biopolítica.

      • Zuboff: capitalismo de vigilancia.

      • Byung Chul-Han: Psicopolítica.
      • Teóricos críticos del Derecho.

      Al final presentar su propio concepto de Derecho para el mundo actual. Puede presentarlo cada integrante del grupo o el grupo en conjunto.

      Subir un ensayo de 4 a 6 páginas que incluirá referencias de autores, el guion de la dramatización y el concepto propio de Derecho. Lo carga en la plataforma el o la responsable del grupo.

      Se calificará el razonamiento, los aportes propios y la innovación en la escenificación.

      Les deseo mucho éxito.


    • Apertura: jueves, 29 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: lunes, 30 de junio de 2025, 07:00
    • Apertura: viernes, 11 de julio de 2025, 08:00
      Cierre: viernes, 11 de julio de 2025, 22:00

      Estimados y estimadas estudiantes:

      En este apartado deberán subir el aporte que individualmente realizaron a la investigación formativa, detallando cómo construyeron el mismo. Luego, deberán explicarlo en clase. 

      Extensión máxima: una página. 

      Éxitos. 


  • BLOQUE DE CIERRE