Diagrama de temas


  •             

    MICROBIOLOGIA  AGROINDUSTRIAL

    2025

    Ing. José Antonio Escobar Machado
    0984368358
    antonio.escobar@unach.edu.ec

           

      MICROBIOLOGIA  AGROINDUSTRIAL


    Microbiología agroindustrial, es una asignatura teórico-práctica, pertenece al tercer semestre de la Carrera de Agroindustria, el objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes un entendimiento profundo sobre el papel de los microorganismos en los procesos agroindustriales. Esto incluye su impacto en la producción de alimentos, la fermentación yel uso de microorganismos para fines industriales, así como en la mejora de la calidad y la seguridad de los productos agroalimentarios identificando las principales fuentes de contaminación, así como las enfermedades de transmisión alimentaria. La asignatura abarca también el uso de las principales tecnologías en temas de microbiología aplicados a diferentes áreas de la agroindustria como; lácteos, embutidos, cereales, conservas, etc. El conocimiento teórico de la asignatura será complementado con una serie de prácticas de laboratorio que permitirán al estudiante adquirir destrezas yhabilidades para realizar análisis de control microbiológico en alimentos, dichas prácticas están fundamentadas en los lineamientos establecido por normas nacionales e internacionales, por lo que los estudiantes al finalizar podrán aplica la tecnología, a partir del conocimiento de técnicas y herramientas, de manera adecuada con responsabilidad y eficiencia para el fortalecimiento profesional.

  • UNIDAD #1


     UNIDAD #1 
    FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL


    • Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso

  • TEMA#1

    TEMA #1

    . INTRODUCCIÓN (PRESENTACIÓN DEL SÍLABO Y METODOLOGÍA DE

    TRABAJO DE LA ASIGNATURA.)

     ¿QUÉ ES LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL? ¿QUÉ ES LA

    MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL?

    • 1.1.1.DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASE 

    • 1.1.2.CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA ALIMENTARIA

     •1.1.3.CAMPOS DE APLICACIÓN


  • TEMA #2

  • TEMA #3

    TEMA #3

    APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS USADOS INDUSTRIALMENTE

    • 1.3.1. BACTERIAS
    • 1.3.2. LEVADURAS
    • 1.3.3. HONGOS FILAMENTOSOS

  • Tema 5

  • UNIDAD #2

    UNIDAD #2
    MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS


    • Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.- Valora el papel de los microorganismos en aplicaciones alimentarias mediante el estudio de los microorganismos relacionados con las ETAs y microorganismos benéficos para establecer su papel en la agroindustria


  • TEMA #4

    TEMA# 4

    HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

    • 2.1.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA

     • 2.1.2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAS


  • TEMA #5

  • TEMA #6

    TEMA #6

    MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

    2.3.1. CONSERVACIÓN POR EL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y BIO CONTROL

    • 2.3.2. CONSERVACIÓN POR EL USO DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS

     • 2.3.3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR RADIACIÓN, TEMPERATURAS BAJAS, ALTAS Y DESECACIÓN


  • UNIDAD #3

    UNIDAD #3

    CULTIVOS MICROBIANOS

    • Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.- Emplea las técnicas de obtención de microorganismos de ambientes naturales y cultivos iniciadores comerciales mediante el estudio de las aplicaciones relacionadas con la agroindustria para conservar los cultivos por periodos largos.

  • TEMA #7

    TEMA #7
    3.1. AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS

    • 3.1.1. CULTIVOS PUROS Y MIXTOS

    • 3.1.2. TÉCNICAS PARA OBTENER CULTIVOS PUROS


  • TEMA #8

    TEMA #8
    3.2. CULTIVOS INICIADORES

    • 3.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES


  • TEMA #9

    TEMA#9
    3.3. CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS ANAEROBIOS

    • 3.3.1. RESIEMBRA

    • 3.3.2. DESECACIÓN

     • 3.3.3. CONGELACIÓN

    • 3.3.4. LIOFILIZACIÓN


  • TEMA#10

  • RECURSOS


    Estudios de Casos, resolución de problemas (ELABORACION DE CUESTIONARIO), entornos virtuales (AULA VIRTUAL), evaluaciones escritas (POR CADA TEMA).