La asignatura de Desarrollo Curricular brinda al futuro profesional de la psicopedagogía conocimientos teórico-prácticos que le permitan dar las repuestas adecuadas a aspectos esenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje, problemas socioeducativos, dificultades específicas de aprendizaje y dificultades de aprendizaje mediante los roles de docente, de interventor, gestor, comunicador, orientador, investigador y asesor. Proporciona al estudiante herramientas básicas para la organización y planificación escolar, didáctica general, procesos y recursos necesarios para abordar la evaluación y atención a la diversidad. Adicionalmente, promociona el estudio del sistema educativo del país y propicia reflexiones sobre los códigos deontológicos de la profesión. Para el desarrollo de la asignatura se propone ir desde un plano conceptual hasta las aplicaciones prácticas sobre las realidades curriculares contextualizadas mediante el manejo del diseño curricular del nivel educativo y área de conocimiento que corresponda administrar en atención a su titulación. La asignatura guarda relación con el modelo pedagógico y educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo "Introspección y Prospectiva" y el Plan Nacional de Desarrollo Tiene correspondencia directa y aporta con en el Plan de desarrollo para el nuevo Ecuador 2024-2025, eje social, objetivo 2: "Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural" en coherencia con sus políticas y metas en función de las prioridades y deberes constitucionales. En este sentido, cabe destacar que la asignatura Diseño Curricular aporta significativamente con estos propósitos del Plan Nacional de Desarrollo, ya que en el marco de la teoría curricular la tendencia actual se basa en concepciones curriculares inclusivas que garanticen una educación con igualdad de oportunidades y condiciones con la finalidad de que el ser humano se reconozca como protagonista de la transformación social.