Diagrama de temas
-
“No estamos educados para conectar o experimentar el tiempo profundo. Nos enseñan a vivir en un mundo superficial en donde los humanos estamos desconectados de la naturaleza.
Ya no experimentamos <awe>”
-Stephan Harding, Long Time Academy.
*awe: una sensación de temor mezclado con respeto y admiración.
DESCRIPCIÓN DE LA CLASE
Esta clase es un primer acercamiento hacia el estudio del territorio, a través de nociones básicas de paisaje y arquitectura sostenible. Promueve comprender el objetivo nacional del Buen Vivir (derecho al hábitat saludable, a una ciudad digna y la función social y ambiental de la propiedad).
-
Apertura: miércoles, 4 de junio de 2025, 11:00Cierre: miércoles, 4 de junio de 2025, 23:59
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Concientizar nuestra responsabilidad como diseñadores y constructores
- Compromiso ético
- Dominar medios y herramientas para comunicar propuestas
- Conocer las metodologías de investigación en arquitectura y paisaje
- Potenciar la capacidad creativa, innovadora y de liderazgo
- Crea en función del tiempo y lugar, integrando variables técnicas, estéticas, ambientales, con identidad cultural y bajo un enfoque biocéntrico
A. COMPONENTE DOCENTEEL PAISAJE: Historia, Perspectivas, Metodologías de Investigación.
B. COMPONENTE DE PRÁCTICA DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
PROYECTO SEMESTRAL_RECURSOS: https://unachedu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/johanna_medina_unach_edu_ec/Euu9N8Z3eHhEordZGioFlLQBPdqWiFH46GJY9hk-KJ8UzQ?e=8gyxA2
C. COMPONENTE AUTÓNOMO
Lecturas, Discusiones y Evaluación.
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Compromiso ético
- Dominar medios y herramientas para comunicar propuestas
- Conocer las metodologías de investigación en arquitectura y paisaje
- Potenciar la capacidad creativa, innovadora y de liderazgo
- Integra equipos interdisciplinarios para intervenir en espacios
- Proyectar integralmente los requerimientos del ser humano, sociedad, cultura, territorio.
A. COMPONENTE DOCENTE
NECESIDADES BIOCLIMÁTICAS. Se puede acceder a la presentación a través del link: https://unachedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/johanna_medina_unach_edu_ec/EZadJODBuKREqdDhtnLwnTEB6QgitHd25Cbcwe7UARsvcw?e=DYt0Ou
B. COMPONENTE DE PRÁCTICA DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
PROYECTO SEMESTRAL_RECURSOS: https://unachedu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/johanna_medina_unach_edu_ec/Eg6BkeBPZ85LjW8mstLyLcIB7rxltJuq4IWfZETNh8dIjQ?e=MoLgnQ
C. COMPONENTE AUTÓNOMO
Lecturas, Discusiones y Evaluaciones.
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Conocer la normativa legal que rige la arquitectura, la construcción y el urbanismo
- Planea, programa, presupuesta proyectos
- COMPONENTE DOCENTE
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES. Se puede acceder a la página web de las principales certificaciones ambientales aquí:
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): https://www.usgbc.org/leed
SITES (Sustainable Sites Initiative): https://www.sustainablesites.org/
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method): https://breeam.com/
B. COMPONENTE DE PRÁCTICA DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
PROYECTO SEMESTRAL_RECURSOS: En base a la información compilada y creada por Julia Watson en Lo-TEK, se elaboran maquetas de 4 proyectos desarrollados por comunidades indígenas y locales que han desarrollado durante siglos tecnologías sostenibles que se adaptan en armonía a su entorno natural. Aunque ninguno de estos proyectos tiene una "certificación", cumplen o incluso rebasan los requisitos para obtener una: son el producto de la sabiduría de los pueblos, refinada y replicada de generación generación.
C. COMPONENTE AUTÓNOMO
Lecturas, Discusiones y Evaluaciones.
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Compromiso ético
- Dominar medios y herramientas para comunicar propuestas
- Conocer las metodologías de investigación en arquitectura y paisaje
- Potenciar la capacidad creativa, innovadora y de liderazgo
- Integra equipos interdisciplinarios para intervenir en espacios
- Proyectar integralmente los requerimientos del ser humano, sociedad, cultura, territorio.
A. COMPONENTE DOCENTE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE A NIVEL DEL TERRITORIO: ANÁLISIS DE ECOREGIONES DE LA SIERRA ANDINA. Se puede acceder a la presentación a través del link: https://unachedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/johanna_medina_unach_edu_ec/EZadJODBuKREqdDhtnLwnTEB6QgitHd25Cbcwe7UARsvcw?e=DYt0Ou
B. COMPONENTE DE PRÁCTICA DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
PROYECTO SEMESTRAL: Se investiga, analiza y representa -mediante dibujos y maquetas- cuatro ecoregiones de la Sierra Andina:
_Glaciar y Páramo
_Bosque
_Valle
_Humedal
C. COMPONENTE AUTÓNOMO
Lecturas, Discusiones y Evaluaciones.