Diagrama de temas
-
La asignatura de Genética y Embriología, es un saber de carácter obligatorio que corresponde a la organización curricular profesional y al campo de formación teórica, su finalidad es desarrollar en el futuro Pedagogo de Química y Biología competencias didácticas, especificas, digitales e investigativas con soporte científico, técnico, humanístico y axiológico para comprender y describir las características hereditarias y la variación de un organismo desde la gametogénesis hasta el momento de su nacimiento, organizadas en la Unidad I Introducción a la genética, Unidad 2 Patrones de la Herencia, Unidad 3 La genética y su influencia en la sociedad y Unidad 4 La Embriología en correspondencia a la consecución del perfil de egreso, misión y visión de la Carrera que expresa formar profesionales, líderes reflexivos, emprendedores con conocimientos científicos, tecnológicos, psicopedagógicos y axiológicos, comprometidos a contribuir a la solución de problemas educativos y sociales de la comunidad y del país, además, la cátedra se sustenta en el Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH titulado “Introspección y Prospectiva” y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025, Eje Social, Objetivo 2 Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural.
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE; Argumenta la importancia de la herencia genética mediante trabajos de investigación-ABP, situaciones orales, organizadores gráficos, prácticas de laboratorio, cuestionarios para establecer estrategias educativas de prevención biopsicosocial.
Unidades de estudio;
Semana 1: Encuadre pedagógico
Semana 2: Importancia de la genética
Semana 3: La genética a través del tiempo
Semana 4: Estructura y Tipos Alteraciones genéticas y hereditarias
Semana 5: Cariotipo Humano
Semana 6: El bandeo cromosómico
-
Abrió: martes, 29 de abril de 2025, 16:05Cerró: martes, 29 de abril de 2025, 16:13
-
Contenido a revisar
-
Abrió: martes, 6 de mayo de 2025, 16:47Cerró: martes, 6 de mayo de 2025, 16:55
-
Abrió: viernes, 9 de mayo de 2025, 17:40Cerró: viernes, 9 de mayo de 2025, 17:47
-
Abrió: martes, 13 de mayo de 2025, 16:50Cerró: martes, 13 de mayo de 2025, 16:57
-
Abrió: viernes, 16 de mayo de 2025, 17:55Cerró: viernes, 16 de mayo de 2025, 18:03
-
Abrió: martes, 20 de mayo de 2025, 16:25Cerró: martes, 20 de mayo de 2025, 16:32
-
Vencimiento: domingo, 6 de abril de 2025, 17:00
-
Envíos abiertos: lunes, 7 de abril de 2025, 12:35Envíos cerrados: domingo, 13 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 13 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: viernes, 18 de abril de 2025, 00:29
-
Envíos abiertos: lunes, 14 de abril de 2025, 01:58Envíos cerrados: domingo, 20 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 20 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: martes, 22 de abril de 2025, 00:58
-
Envíos abiertos: lunes, 21 de abril de 2025, 01:15Envíos cerrados: domingo, 27 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 27 de abril de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: lunes, 28 de abril de 2025, 01:01
-
Vencimiento: domingo, 4 de mayo de 2025, 17:00
-
Apertura: martes, 1 de abril de 2025, 10:00Cierre: domingo, 6 de abril de 2025, 17:00
-
Apertura: lunes, 7 de abril de 2025, 12:26Cierre: domingo, 13 de abril de 2025, 17:00
-
Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 01:00Cierre: domingo, 20 de abril de 2025, 17:00
-
Apertura: lunes, 21 de abril de 2025, 01:15Cierre: domingo, 27 de abril de 2025, 17:00
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 01:30Cierre: domingo, 4 de mayo de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 20:35Cierre: martes, 20 de mayo de 2025, 17:00
-
Abrió: miércoles, 21 de mayo de 2025, 17:25Cerró: miércoles, 21 de mayo de 2025, 17:45
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE; Deduce el aporte de la ingeniería genética al ser humano mediante trabajos de investigación-ABP, situaciones orales, resolución de ejercicios, organizadores gráficos, pruebas para comprender su importancia en la continuidad de la vida.
Unidades de estudio;
Semana 7: La Herencia
Semana 8: Variantes de la Genética Mendeliana
Semana 9: Genética de grupos sanguíneos
Semana 10: Ingeniería Genética y Biotecnología
-
Abrió: miércoles, 11 de junio de 2025, 17:15Cerró: miércoles, 11 de junio de 2025, 17:50
-
Abrió: viernes, 13 de junio de 2025, 18:25Cerró: viernes, 13 de junio de 2025, 18:35
-
Abrió: viernes, 20 de junio de 2025, 18:35Cerró: viernes, 20 de junio de 2025, 18:42
-
Envíos abiertos: domingo, 11 de mayo de 2025, 23:25Envíos cerrados: domingo, 18 de mayo de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 18 de mayo de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: martes, 20 de mayo de 2025, 23:19
-
Envíos abiertos: domingo, 18 de mayo de 2025, 21:25Envíos cerrados: domingo, 25 de mayo de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 25 de mayo de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: lunes, 26 de mayo de 2025, 21:19
-
Envíos abiertos: domingo, 25 de mayo de 2025, 21:19Envíos cerrados: domingo, 1 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 1 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: sábado, 7 de junio de 2025, 21:00
-
Envíos abiertos: domingo, 1 de junio de 2025, 19:20Envíos cerrados: domingo, 8 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 8 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: lunes, 9 de junio de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 21:00Cierre: miércoles, 11 de junio de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 21:20Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 17:00
-
Apertura: martes, 17 de junio de 2025, 23:00Cierre: domingo, 22 de junio de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 1 de junio de 2025, 17:00Cierre: domingo, 8 de junio de 2025, 17:00
-
Abrió: viernes, 27 de junio de 2025, 17:15Cerró: viernes, 27 de junio de 2025, 17:35
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE; Valora el aporte de los recursos genéticos mediante trabajos de investigación-ABP, situaciones orales, organizadores gráficos y pruebas para la conservación de la biodiversidad.
Unidades de estudio;
Semana 11: Los Recursos Genéticos
Semana 12: Problemática en la utilización de los recursos genéticos
-
Envíos abiertos: domingo, 8 de junio de 2025, 21:10Envíos cerrados: domingo, 15 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 15 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: lunes, 16 de junio de 2025, 20:59
-
Envíos abiertos: domingo, 15 de junio de 2025, 19:00Envíos cerrados: domingo, 22 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 22 de junio de 2025, 17:00Evaluaciones cerradas: lunes, 23 de junio de 2025, 18:42
-
Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 21:10Cierre: domingo, 15 de junio de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 15 de junio de 2025, 19:00Cierre: domingo, 22 de junio de 2025, 17:00
-
Abrió: martes, 1 de julio de 2025, 15:15Cerró: martes, 1 de julio de 2025, 15:30
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE;
Valora la importancia del desarrollo embrionario desde la formación de gametos hasta su nacimiento mediante trabajos de investigación- ABP, situaciones orales, organizadores gráficos, pruebas para entender posibles alteraciones.
Unidades de estudio;
Semana 13: Gametogénesis y el útero
Semana 14: Fecundación y Período Embrionario
Semana 15: Periodo Fetal
Semana 16: Parto
-
Abrió: viernes, 4 de julio de 2025, 17:45Cerró: viernes, 4 de julio de 2025, 17:52
-
Vencimiento: domingo, 29 de junio de 2025, 17:00
-
Envíos abiertos: domingo, 29 de junio de 2025, 18:00Envíos cerrados: domingo, 6 de julio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 6 de julio de 2025, 17:00Cierre de evaluaciones: martes, 29 de julio de 2025, 17:47
-
Envíos abiertos: domingo, 29 de junio de 2025, 18:00Envíos cerrados: domingo, 6 de julio de 2025, 17:00Evaluaciones abiertas: domingo, 6 de julio de 2025, 17:00Cierre de evaluaciones: martes, 29 de julio de 2025, 17:54
-
Envíos abiertos: domingo, 6 de julio de 2025, 18:40Cierre de envíos: domingo, 13 de julio de 2025, 17:00Apertura de evaluaciones: domingo, 13 de julio de 2025, 17:00Cierre de evaluaciones: miércoles, 6 de agosto de 2025, 17:40
A.- Investigue, lea y analice el tema de estudio “PERIODO FETAL para realizar la exposición oral.
B.- El grupo número 2 expondrá su tema de estudio asignado en el silabo de la UNIDAD V-LA EMBRIOLOGÌA, semana 15, siendo el coordinador quien organizara la exposición oral (previamente revisara la rúbrica de evaluación para exposición oral expuesta en el aula virtual) a partir de ello se reunirán los participantes en un tiempo asincrónico para la realización de la tarea, evidenciando en un trabajo escrito.
C.- El coordinador subirá el trabajo escrito en un documento en PDF el desarrollo del trabajo como en el apartado de anexos el link del material didáctico en el caso se utilice un recurso digital o las presentaciones en power point, link de la evaluación para los compañeros y la rúbrica de evaluación para trabajos grupales expuestas en el aula virtual.
D.- Para evaluar la tarea se considerará:
1.- Trabajo escrito (Documento en PDF-3,5p)
2.- Exposición oral (Rubrica 3,5p)
E.- Considere la siguiente estructura para el trabajo escrito:
1.- Portada (Universidad, facultad, carrera, asignatura, tema de la tarea, nombre de los participantes, semestre y fecha)
2.- Introducción (referido al tema y actividad de estudio, argumentación personal con sustento, 1 hoja)
3.- Objetivo (1) (Estructura: ¿Qué?; Verbo en infinitivo relacionado con el tema de estudio ¿Cómo?: indique la técnica a utilizar y ¿Para qué?: finalidad).
4.- Marco teórico-Desarrollo (referido al contenido del tema de estudio a exponer, sustentados en varias fuentes confiables)
5.- Conclusiones (Responda al objetivo)
6.- Bibliografía (Mínimo 4 autores, Normas APA 6 edición)
7.- Anexos (link del material didáctico a utilizar, link de la evaluación y rúbrica de evaluación para trabajos grupales)
F.- Considere la siguiente estructura para la exposición oral:
1.- Utilizan la motivación de acuerdo al tema
2.- Realizan una presentación efectiva del tema (introducción)
3.- Mencionan el propósito, objetivos deseados.
4.- Demuestran dominio del tema
5.- Las ideas y argumentos están bien fundamentados
6.- Utilizan un lenguaje técnico, claro y fluido.
7.- Postura corporal adecuada y manejo de la audiencia
8.- Captan la atención, interés, promueve la participación.
9.- Utilizan recursos de acuerdo al tema.
10.- Los recursos utilizados son creativos, entendibles.
11.- Cumplen con el tiempo asignado
12.- Realizan conclusiones al final de la presentación
G.- Parámetros de evaluación del trabajo escrito:
1.- Presentación (0.25p)
2.- Estructura (0.25p)
3.- Contenido-Desarrollo (2,5p)
4.- Bibliografía (0.5p)
H.- Parámetros de equivalencia de la exposición oral:
0: Deficiente 1,5: Regular 2,5: Bueno 3,5: Excelente
1.- Utilizan la motivación de acuerdo al tema
2.- Realizan una presentación efectiva del tema (introducción)
3.- Mencionan el propósito, objetivos deseados.
4.- Demuestran dominio del tema
5.- Las ideas y argumentos están bien fundamentados
6.- Utilizan un lenguaje técnico, claro y fluido.
7.- Postura corporal adecuada y manejo de la audiencia
8.- Captan la atención, interés, promueve la participación.
9.- Utilizan recursos de acuerdo al tema.
10.- Los recursos utilizados son creativos, entendibles.
11.- Cumplen con el tiempo asignado
12.- Realizan conclusiones al final de la presentación
-
Apertura: domingo, 22 de junio de 2025, 17:10Cierre: domingo, 29 de junio de 2025, 17:00
-
Apertura: lunes, 30 de junio de 2025, 18:00Cierre: domingo, 6 de julio de 2025, 17:00
-
Apertura: domingo, 6 de julio de 2025, 18:00Cierre: domingo, 13 de julio de 2025, 17:00
-
-
-