INFORMACIÓN
La asignatura de DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES del CUARTO SEMESTRE , es de naturaleza teórico - práctico, obligatoria; pertenece al campo de formación denominado Fundamentos Teóricos; tiene como propósito utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento) con fines pedagógicos y didácticos mediante la generación de ambientes de aprendizaje presenciales y virtuales en modalidad B - Learning, abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos para ampliar las fuentes de información e interacciones socio educativas. Los contenidos teóricos – prácticos a tratar son: UNIDAD 1, denominada ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS, trata sobre las Finalidades de la enseñanza de las Ciencias Naturales, Relevancia de la enseñanza de las ciencias naturales: Diversas posturas, Alfabetización científica; Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS; UNIDAD 2, EL CURRÍCULO: ORIGEN, CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN, aborda temáticas sobre los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; La Actualización y Fortalecimiento Curricular. (AFRC) y su propuesta educativa, Los estándares de la calidad educativa, los Objetivos educativos de la Educación General Básica. El currículo priorizado. UNIDAD 3: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES, con los contenidos Métodos, estrategias y técnicas didácticas, El ERCA y las Ciencias Naturales, El aprendizaje por descubrimiento, La investigación y sus semilleros, Método analítico, El método de las ciencias, Metodología basada en proyectos, Planificación Microcurricular. La asignatura contribuye al futuro docente en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, con avances científicos didácticos del mundo natural, fortaleciendo el desarrollo y formación profesional, su creatividad, curiosidad científica, y actitud crítica de la observación sistemática de los fenómenos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su perfil de egreso tiene relación con la definición de sus necesidades de formación profesional a partir de la reflexión de su práctica pedagógica para asumir su rol de líder transformador.