Diagrama de temas

  • BASES TEÓRICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    Mg. SILVIA VALLEJO CH.


    Etapas del Desarrollo Humano: cuáles son, edades y sus características -  Enciclopedia Significados

    Descripción de la asignatura

    La asignatura "Bases Teóricas del Crecimiento y Desarrollo" se ubica en el segundo semestre de la malla curricular de la carrera de

    Fisioterapia y tiene un carácter teórico-práctico. Su propósito es brindar a los estudiantes conocimientos fundamentales sobre el

    crecimiento y desarrollo humano desde la concepción hasta la adultez, con un enfoque en los cambios fisiológicos, biomecánicos y

    funcionales. A través del estudio de la maduración neuromuscular, el desarrollo psicomotor y la influencia de factores ambientales, los

    estudiantes comprenderán los procesos normales y sus posibles alteraciones, aplicando herramientas de evaluación para la

    detección temprana de trastornos del desarrollo. Esta asignatura fortalece la formación profesional del estudiante al proporcionarle

    bases científicas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones clínicas en diferentes etapas de la vida. Su

    integración en la carrera contribuye al perfil de egreso, promoviendo el razonamiento crítico y la toma de decisiones basadas en

    evidencia. Además, se alinea con la misión y visión del programa al formar fisioterapeutas con un enfoque integral y humanizado en la

    atención a la salud. El Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Introspección y Prospectiva, ejerce como casa

    formadora de profesionales en diferentes áreas del conocimiento, una acción de mayor protagonismo y liderazgo en la búsqueda y

    configuración de soluciones a los problemas que afectan al país. El Modelo Educativo es el resultado del análisis de concepciones

    enfoques y tendencias vigentes en materia humanista, científica, tecnológica y curricular, teniendo como punto de partida las

    demandas formativas del momento histórico presente y el encuadre disciplinar. La Unach asume, en su Modelo Educativo, la

    formación social y humanista como el espacio idóneo para dar cabida a la diversidad y a la inclusión. El proceso formativo desde su

    hacer cotidiano es visto como la acción concreta que asegura el crecimiento del estudiante como ser humano y como profesional

    permitiendo responder acertadamente a los problemas que le circundan en la realidad social, fomentando iniciativas con la

    construcción de un conocimiento integro, por medio de acciones concretas orientadas a la transformación social con base a las

    prácticas de actitudes solidarias y de una visión plural del contexto en el cual está inmerso.

  • 2.- BLOQUE ACADÉMICO

  • A)COMPONENTE DOCENTE(3.5)

  • B) COMPONENTE PRÁCTICO APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (3.5)

  • C)COMPONENTE AUTÓNOMO( 3.P)

  • UNIDAD 2

  • A) COMPONENTE DOCENTE 3.5

  • B) COMPONENTE PRÁCTICO APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 3,5

  • C) COMPONENTE AUTÓNOMO 3 P

  • SEGUNDO PARCIAL

  • UNIDAD 4

    FACTORES QUE ALTERAN EL DESARROLLO PSICOMOTOR


     

    Aprendizaje motor


     RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

    -Integra el conocimiento teórico-práctico de las ciencias básicas mediante el uso de recursos analíticos, tecnológicos y didácticos

    para distinguir el esquema corporal humano normal.

  • A) COMPONENTE DOCENTE 3.5P

  • B) COMPONENTE PRÁCTICO APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 3,5

  • C) COMPONENTE AUTÓNOMO 3 P

    • Apertura: lunes, 7 de julio de 2025, 16:44
      Cierre: martes, 8 de julio de 2025, 11:44
  • BLOQUE DE RECUPERACIÓN