Diagrama de temas

  • INTRODUCCIÓN GENERAL

    La Medicina legal nació con las exigencias de la Justicia. Todas las sociedades a lo largo de la historia han planteado a la Justicia problemas sobre los cuales tenía que pronunciarse en una sentencia justa. 

    De todos los profesionales, los médicos han sido los más solicitados por los Tribunales, dando lugar con ello al nacimiento de una rama del conocimiento humano conocida como Medicina legal, ciencia que pese a su condición auxiliar del derecho, posee un contenido propio, técnico y metodológico. La medicina forense tiene tres objetivos fundamentales: el primero, ser una ciencia auxiliar de los derechos penal, civil y laboral; el segundo, establecer el diagnóstico en un ser vivo de cualquier tipo de lesión física o mental; el tercero, establecer el diagnóstico de muerte, ya sea de origen patológico o traumático.


  • SILABO

    La asignatura de Medicina Legal es una cátedra de formación general obligatoria, de naturaleza teórico-práctica y de aplicación académica semestral, presencial; pretende que el estudiante desarrolle conocimientos generales, competencias científicas, habilidades y destrezas con criterios técnicos y humanos para resolver problemas y temáticas frecuentes en el ámbito de la Medicina Legal; permitiendo al futuro profesional médico realizar una adecuada valoración técnica, ofrecer protección y asistencia a víctimas de violencia, accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y otros, adquiriendo la capacidad formativa pertinente para la resolución de conflictos vinculados con la medicina en la práctica legal. 

    La asignatura aporta a los siguientes componentes del Perfil de Egreso: Conoce el sistema de información de la red pública de salud, los formatos de la historia clínica y fichas familiares. Maneja con criterio técnico las urgencias médicas, teniendo en cuenta los diferentes protocolos de tratamiento del Ministerio de Salud Pública, la medicina basada en evidencias y las normas de bioseguridad. Aplica los principios de la ética médica en la relación médico - paciente y la investigación, tanto en humanos como en animales. Esto le permitirá contribuir a la solución de problemas comunes científicos, tecnológicos y sociales que afectan a la comunidad mediante la aplicación, divulgación y publicación de lo investigado. Participa mediante la integración de sus conocimientos y aptitudes en equipos multidisciplinarios en la promoción, prevención, diagnóstico y medidas de control de enfermedades. Desarrollar una sólida cultura general en los estudiantes, a través de la utilización responsable de las herramientas de la comunicación, investigación y TICS, con el propósito de contribuir a la formación de profesionales líderes, con conocimiento de su realidad social en el contexto del mundo globalizado, basados en los preceptos establecidos en el Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo.

  • BIBLIOGRAFIA

  • BLOQUE ACADÉMICO

  • UNIDAD 1.- HISTORIA Y GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL. TRAUMATOLOGÍA MÉDICO-LEGAL

    • "Para comprender una ciencia es necesario conocer su historia" Auguste Comte

    • DELITO DE LESIONES - CONTUSIONES

    • En nuestro país una considerable cantidad de lesiones traumáticas, de tipo mecánico, son producto de hechos de tránsito y representan una de las principales causas de incapacidad y muerte.


    • Hacer un envío
      Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 21:00
      Cierre: jueves, 17 de abril de 2025, 23:59

      Comprender los mecanismos de producción de lesiones en hechos de tránsito terrestre. Conocer las diferencias en los hallazgos morfológicos y funcionales, dependiendo del tipo de hecho y su importancia en la investigación judicial.

    • Conocer los distintos tipos de armas blancas, las heridas que causan; los tipos particulares de lesiones; su descripción, interpretación e importancia para la investigación.


    • Conocer las nociones básicas de Balística; la mecánica del trauma por proyectiles de arma de fuego; los distintos tipos de armas; las heridas que causan. La evaluación médico forense y los problemas periciales relacionados a la investigación judicial.


    • La mayoría de los accidentes que implican electricidad son laborales, con edades comprendidas entre los 15 y los 40 años siendo más frecuentes en varones. En los domicilios son frecuentes los accidentes infantiles (especialmente en los niños las quemaduras periorales) y en el caso de los adultos las lesiones se producen durante la manipulación de electrodomésticos. El rayo es la segunda causa de muerte relacionada al clima después de las inundaciones.

    • Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 23:00
      Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 23:59

      Aplicación de conocimientos en casos prácticos; análisis en el contexto de una víctima por armas blancas o armas de fuego, las heridas que presenta, los mecanismos de lesión, el tipo de arma, las complicaciones y conclusiones en base a los hechos acaecidos.

    • Apertura: lunes, 5 de mayo de 2025, 22:00
      Cierre: jueves, 15 de mayo de 2025, 23:59
      Evaluaciones escritas realizadas correspondiente a la Unidad 1.
  • UNIDAD 2.- MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL Y SEXOLÓGICA: EMBARAZO, ABORTO, MALTRATO INFANTIL, INFANTICIDIO, DELITOS SEXUALES, DESVIACIONES SEXUALES. PERFILAMIENTO CRIMINAL. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

  • UNIDAD 3.- TANATOLOGÍA MÉDICO-LEGAL: DIAGNÓSTICO DE MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS. DATA DE MUERTE. TÉCNICAS DE EVISCERACIÓN

    • La tanatología estudia el fenómeno de la muerte aplicando métodos científicos. La tanatología forense estudia la muerte y modificaciones de cadáveres desde una perspectiva médico-legal. La nueva tanatología busca aliviar el dolor de personas con conducta suicida o enfermedad terminal.


    • La muerte es la cesación irreversible de las funciones vitales. Sin embargo, existen situaciones en las que el cuerpo presenta signos de actividad vital muy escasos o nulos, lo que puede confundirse con la muerte. A esto se le denomina muerte aparente.

    • Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 21:30
      Cierre: lunes, 23 de junio de 2025, 23:59

      Proceder a realizar el curso de la Organización Panamericana de la Salud sobre el adecuado registro del Certificado de Defunción.