Diagrama de temas
-
-
-
La asignatura de Fisiología III es un curso de ciencias básicas, obligatoria, de naturaleza teórica y desarrollo semestral. El curso de Fisiología III, incorpora los contenidos del funcionamiento general del sistema nervioso, y de manera específica la fisiología del sistema nervioso autónomo en particular, de los nervios craneales, de la corteza cerebral y de los órganos de los sentidos. Además, aborda la fisiología del sistema endócrino y del sistema reproductor en el varón y mujer. Estos conocimientos son la base para la comprensión de las asignaturas del resto de la carrera de Medicina, como Fisiopatología, Semiología, Patología General, Medicina Interna, etc., que le permitirán al futuro profesional un conocimiento integral del funcionamiento del organismo humano, capacitándolo para comprenderlo adecuadamente y resolver los problemas que se presentan con criterio lógico-científico, contribuyendo a la formación de un profesional crítico, humanista, capacitado para el diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno de las patologías más frecuentes en la práctica médica.
Basado en los preceptos establecidos por el modelo educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, introspección y prospectiva. -
Desarrolla su accionar profesional con visión disciplinar diversa aportando a los problemas de la profesión.
Genera acciones de resolución de conflictos médicos, tanto en la práctica profesional como en procesos de simulación clínica que le permitan tener una visión y expectativa de la deontología médica. -
Integra conocimientos clínicos y científicos de diversas disciplinas médicas, ofreciendo diagnósticos y tratamientos basados en la evidencia más completos y efectivos con una amplia capacidad para colaborar con profesionales de diferentes especialidades permitiendo una atención médica integral y personalizada.
-
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.
-
. Identifica la estructura y organización general del sistema nervioso 2. Reconoce los sistemas que intervienen en la activación del encéfalo 3. Interpreta la importancia de la corteza cerebral y sus áreas específicas 4. Relaciona los estados de vigilia y sueño
-
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.
-
- Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.