Diagrama de temas
-
En la asignatura de Sociedad Y Salud se abordarán los fundamentos de Antropología médica, los aspectos socioculturales; además los determinantes de la salud que influyen en el proceso salud - enfermedad; la organización del Sistema Nacional de Salud y de la Atención Primaria de Nuestro País; conocer los principales factores de riesgo sociales y ambientales; los conceptos básicos de epidemiologia e investigación de una forma racional, lógica y sistemática, utilizando sus conocimientos y habilidades para identificar los problemas reales o potenciales de salud de la población con eficiencia, eficacia y enfoque holístico, tomando en cuenta la pluriculturalidad y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente, familia y comunidad Plan Nacional del buen vivir.
-
-
UNIDAD 1 (SISTEMA NACIONAL DE SALUD)
UNIDAD 2 (HISTORIA DE LA MEDICINA)
UNIDAD 3 (ANTROPOLOGÍA)
UNIDAD 4 (DEMOGRAFÍA)
-
El concepto salud - enfermedad ha evolucionado en la medida que el Hombre ha evolucionado durante el transcurso de la Historia y va a depender de las condiciones socioeconómicas de cada sociedad y el medio donde se producen las relaciones humanas. Los cambios en el Medio Ambiente ocasionados por la influencia del Hombre determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de las personas y va a repercutir de forma desfavorable en el proceso salud - enfermedad.
-
Apertura: martes, 13 de mayo de 2025, 07:00Cierre: martes, 27 de mayo de 2025, 12:00
-
Se entiende por riesgo social a la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo.
-
La antropología médica busca la manera de satisfacer las demandas humanitarias y científicas del campo de la medicina, mediante la búsqueda del origen social de las enfermedades. En esta unidad vamos a ver lo que es la antropología medica, historia y su importancia
-
El propósito de este apartado es analizar la experiencia latinoamericana de inclusión en los censos de temas demográficos relacionados con la salud de las personas. Se intenta identificar los datos demográficos y aquellos atingentes al sector para satisfacer sus necesidades de funcionamiento administrativo y la demanda de la población, así como para el seguimiento y la evaluación de políticas y programas. En primer lugar, se analizan de manera crítica las preguntas censales tradicionales efectuadas a la población en general y a nivel de hogares, particularmente el sexo y la edad, que definen las poblaciones expuestas a enfermarse y morir. Por otra parte, las estadísticas vitales son la fuente natural para obtener estimaciones de mortalidad y fecundidad, pero muchos países de América Latina están afectadas por un marcado subregistro, por lo que deben ser sustituidas por otras fuentes, en particular por los censos de población. Con este fin, se ha desarrollado una serie de procedimientos de estimación indirecta, entre los cuales pueden mencionarse el uso de datos provenientes de preguntas retrospectivas incluidas en censos y encuestas. Se analizan las características de los procedimientos de estimación de la fecundidad y la mortalidad en la infancia, así como en la población adulta, poniendo de relieve las preguntas que se requieren y los problemas que presenta la recolección de datos en terreno. Se hace referencia a la necesidad de información de determinadas áreas del sector de la salud que se han incorporado recientemente, como la discapacidad y la mortalidad por causas maternas, sobre todo la primera, que se incluyó en todos los censos de la ronda de 2000. Se destaca la importancia para el sector de la salud del censo como fuente alternativa para países con registros incompletos, pero también el potencial que ofrece para hacer estudios diferenciales por sectores de población identificables en la boleta censal. De todas maneras, los datos recogidos están afectados por errores y sesgos, por lo que es necesario evaluar y corregir los indicadores obtenidos, para lo que se han elaborado procedimientos que deben ser analizados por personal calificado.
-
-
Apertura: jueves, 25 de julio de 2024, 07:57Cierre: jueves, 25 de julio de 2024, 08:13